Empapelar correctamente es sencillo con el papel pintado adecuado y algunos consejos prácticos. En este artículo, explicamos cómo empapelar correctamente, qué tener en cuenta según los diferentes tipos de papel pintado y le ofrecemos recomendaciones prácticas para una correcta instalación.
Como en muchas ocasiones, la preparación es fundamental al empapelar. Asegúrese de que las paredes estén lo más lisas y secas posible para garantizar una buena adherencia del papel pintado y evitar que las irregularidades se noten posteriormente. Rellene agujeros y grietas, y lije las paredes si están muy porosas o rugosas. Idealmente, aplique una imprimación para asegurar una absorción óptima del adhesivo. Antes de comenzar, considere las siguientes preguntas:
Los siguientes pasos deben hacerse, preferiblemente varios días antes de empapelar, para permitir que la superficie se seque adecuadamente:
Un papel pintado de tejido no tejido generalmente se puede retirar de una sola pieza. Los papeles pintados de papel o de fibra rugosa deben perforarse con un cúter o rodillo de púas y humedecerse con agua tibia o removedor de papel pintado. Luego, puede retirarlos con una espátula, sección por sección. Las grietas, agujeros y otras irregularidades se corrigen fácilmente con masilla. Después del secado, lije la pared para obtener una superficie uniforme.
La absorción de la superficie es crucial para una correcta instalación. Si la pared tiene poca capacidad de absorción o no puede absorber humedad, la adherencia será insuficiente, y el papel pintado podría despegarse. Por otro lado, una absorción excesiva puede hacer que el adhesivo se absorba demasiado rápido, causando tensión superficial y posibles separaciones en las juntas del papel pintado.
CONSEJO: Para comprobar la absorción de la pared, rocíe un poco de agua sobre ella. Por un lado, si el agua se absorbe rápidamente (como en paneles de yeso), aplique una imprimación, ya que la pared es demasiado absorbente. Tenga en cuenta que la imprimación generalmente requiere al menos 24 horas de secado. Por otro lado, si el agua forma gotas, considere aplicar un papel de renovación, ya que la pared tiene poca absorción y el adhesivo podría no adherirse correctamente.
Cubra los muebles con plástico para protegerlos y retire los marcos embellecedores de enchufes e interruptores. Desconecte la electricidad para evitar cortocircuitos si el adhesivo entra en contacto con las conexiones eléctricas. Para una instalación óptima, mantenga la temperatura ambiente entre 18 y 23°C durante la aplicación y el secado. Mantenga las ventanas cerradas y evite corrientes de aire para prevenir la formación de burbujas.
Para una instalación perfecta, necesitará:
Al elegir su nuevo papel pintado, considere si tiene o no un patrón o rapport. Los papeles pintados lisos o con rayas generalmente no tienen patrón, por lo que no es necesario alinear las tiras al cortarlas. Sin embargo, para papeles pintados con patrones, es esencial prestar atención al diseño al cortar y colocar las tiras.
CONSEJO: Al seleccionar un papel pintado con rapport desplazado, es recomendable adquirir un rollo adicional para compensar posibles desperdicios debido al ajuste del diseño. Para calcular la cantidad necesaria de papel pintado, consulte nuestra guía aquí.
Mida sus paredes y añada unos centímetros adicionales al cortar las tiras de papel pintado. Este "excedente" se recortará posteriormente en los bordes para un acabado limpio.
En papeles pintados con estampado recto, puede usar la primera tira cortada como plantilla para las siguientes, ya que el diseño se repite a la misma altura. Asegúrese de cortar las tiras en el mismo punto del patrón para evitar desalineaciones. Dado que puede haber desperdicio, es aconsejable tener al menos un rollo adicional.
Para papeles pintados con rapport desplazado, las tiras deben colocarse alternando hacia arriba o hacia abajo. Corte dos tiras como plantillas y úselas para cortar las siguientes, alternando la posición. El patrón repetido (por ejemplo, 62/32 cm) indica que el diseño se repite cada 62 cm y debe desplazarse 32 cm en cada tira. Esto puede generar más desperdicio, por lo que se recomienda adquirir rollos adicionales.
Los papeles pintados comunes tienen una base de papel o de tejido no tejido. Este material determina el método de instalación. En los papeles pintados de papel, el adhesivo se aplica en la parte posterior del papel. Mientras que en los de tejido no tejido, el adhesivo se aplica directamente en la pared.
Aunque los papeles pintados de papel son más económicos, su instalación es más laboriosa y, por ello, menos comunes. Recomendamos los papeles pintados de tejido no tejido por su fácil instalación. Además de su durabilidad y estabilidad dimensional, disponibles en una amplia variedad de diseños.
Independientemente del tipo de papel pintado, trace una línea guía en la pared con un lápiz para colocar la primera tira. Use un nivel láser o de burbuja para asegurarse de que la línea esté perfectamente vertical. Esto es crucial para que las tiras subsecuentes queden rectas, ya que las paredes rara vez son perfectamente verticales.
Un rollo de papel pintado estándar tiene un ancho de 53 cm. Se recomienda descontar aproximadamente 2-3 cm y trazar una línea guía de esa medida en la pared donde se iniciará la colocación. La línea debe ser completamente recta para que las siguientes tiras también queden bien alineadas. Luego, coloque la primera tira de papel pintado justo sobre la línea y recorte el material sobrante en la esquina de la pared con un cúter afilado. En caso de no contar con un nivel de burbuja, puede hacer pequeñas marcas a la misma altura (aproximadamente cada 50 cm) para guiarse con precisión.
Si desea empapelar correctamente una esquina interior, primero mida el espacio restante de la pared y recorte la siguiente tira con un margen adicional de 2-3 cm. Coloque la tira de manera que sobresalga ligeramente sobre la otra pared y presione el papel en la esquina con una herramienta delgada y alargada.
Para continuar en la otra pared, coloque la siguiente tira superponiéndola ligeramente sobre la anterior y, después de esta primera, siga empapelando borde con borde.
Si se trata de una esquina exterior, el proceso es similar. Sin embargo, se recomienda hacer pequeños cortes en la parte sobrante de la tira para evitar irregularidades o arrugas. Luego, continúe empapelando la pared adyacente superponiendo la primera tira y siguiendo después con la técnica borde con borde.
Para empapelar correctamente, es imprescindible calcular la cantidad de papel pintado necesaria y preparar adecuadamente las paredes. Si hay papel pintado antiguo, deberá retirarse y, en algunos casos, alisar o imprimar la superficie para garantizar una buena adherencia. Asegúrese de disponer de todas las herramientas necesarias y preparar el espacio de trabajo antes de comenzar. No olvide tener en cuenta el rapport y el tipo de soporte del papel pintado elegido.
Esperamos que esta guía le haya sido de ayuda para su próximo proyecto de decoración. Le invitamos a visitar BRICONEO, su experto en revestimientos para paredes y suelos.